Menu

Neologismos que nacieron en tiempos de Coronavirus

Conoce los neologismos que nacieron en tiempos de coronavirus

Desde hace un tiempo muchas cosas en nuestra vida cotidiana han cambiado: celebramos zoompleaños, hacemos birrallamadas con nuestros amigos, y sentimos panicovid cuando vemos a alguien salir a la calle sin su respectiva mascarilla. Definitivamente nuestros hábitos se han transformado, ¡y nuestro vocabulario también! Los idiomas han pasado por cambios importantes, y uno de ellos ha sido la gran cantidad de neologismos que nacieron en tiempos de pandemia.

Pero, antes de continuar, es bueno aclarar ¿Qué son neologismos?

Son palabras o expresiones que no existían en una lengua pero que, al surgir una nueva realidad (ya sea un descubrimiento, invento, o una pandemia) son inventadas e incorporadas a la comunicación cotidiana.

Con los neologismos, satisfacemos la necesidad de designar nombres a las nuevas realidades, ¡y vaya que en estos tiempos nos hemos puesto creativos!

A continuación os presento algunos de los neologismos más utilizados en España y en otras latitudes del mapa 😉

Neologismos en español

Descubre los neologismos más utilizados en español durante la pandemia

Estos son algunos de los neologismos que se han utilizado en España y otros países en donde se habla nuestro idioma:

Neologismos en inglés

Los neologismos en inglés creados durante la cuarentena por coronavirus

Pero, ¡no sólo quienes hablamos español nos hemos puesto creativos! En otros países también han nacido neologismos que merecen la pena mencionar, comencemos por algunas palabras curiosas del inglés más interesantes:

  • Coronnials: también conocidos como cuarentenials o pandemials. Son todos aquellos bebés nacidos en el período de cuarentena establecida por la propagación del COVID-19, o durante la pandemia en general. Estos términos se han extendido mucho en el español.
  • Dracula cough y dracula sneeze: significa toser o estornudar al estilo “Drácula”, haciendo referencia a cuando este personaje se cubre con su capa. Es decir, hay que toser y estornudar protegiéndose con la parte interior del codo.
  • Quarantini: aquellos cocteles que solemos preparar en cuarentena para despejar un rato la mente.
  • Zumping: consiste en terminar la relación con tu pareja a través de Zoom. ¡Qué mal rollo!, ¿no?

Neologismos en neerlandés

Los neologismos en neerlandés que han nacido en tiempos de Coronavirus
Además del idioma universal, el neerlandés no se ha quedado atrás, haciéndose de las suyas con las siguientes palabrejas:

Neologismos alemanes

Los neologismos más curiosos del alemán creados durante la pandemia
¡Y vaya que los alemanes hicieron atractivos aportes a su idioma!, algunos de sus neologismos son bastante curiosos, te los enseñamos a continuación:

  • Coronaspeck: es el equivalente a “confitamiento”, es decir, la aparición de los kilos de más por la falta de actividad física y una nevera repleta de suculentas golosinas.
  • Gesichtskcondom: este término puede ocupar el primer lugar entre los más curiosos ¿Qué significa? Si lo traducimos quiere decir “condón facial”. Así le llaman a la mascarilla, ya que nos brinda protección ante agentes infecciosos.
  • Alltagsmaske: es el nombre que se le da a la mascarilla de uso diario. Sí, señores, porque en Alemania cada mascarilla tiene un nombre dependiendo de la ocasión.
  • Mundschutzmode: si lo traducimos nos encontramos con “moda de protector bucal”, lo que quiere decir que se trata de las mascarillas para ir a fiestas, reuniones o eventos especiales.

Y para terminar, te hablaré sobre 2 términos más en idiomas distintos

Los neologismos creados en la pandemia por Coronavirus

  • Quatorzaine: término francés utilizado para referirse a aquella cuarentena que tiene una duración de 14 días.
  • On-nomi: es un neologismo japonés parecido a las «birrallamadas» o las «vinollamadas», en las que se reúnen todos a través de videollamadas para socializar y compartir un rato con cerveza o vino en mano.

Definitivamente, los idiomas cambian conforme la realidad se transforma; y aunque estas palabras (o la mayoría de ellas) no las encontramos en diccionarios o no están reconocidas por alguna institución, las hemos creado para expresar con mayor facilidad aquello que antes ni siquiera teníamos la necesidad de decir.

¡Ahora es tu turno! Cuéntanos ¿Conoces algún neologismo que no hayamos mencionado? De ser así, anímate a compartirlo en nuestro tablón de comentarios ¡Te leeremos y responderemos con todo gusto! 😀

    5 comentarios

  1. Sebastián Eduardo
    29 de noviembre de 2021 - 17:52

    Acá en Chile se usa mucho el término «Plandemia», haciendo un juego de palabras, a modo de indicación de que toda esta situación ha sido planificada. Saludos.

    • Thayleen Marrero
      20 de diciembre de 2021 - 14:32

      ¡Qué curioso, Sebastián! Muchas gracias por tu aporte. 😀

  2. Héctor
    20 de julio de 2021 - 16:30

    Solo lo envío por si lo incluyen en la lista de neologismos

  3. Héctor
    20 de julio de 2021 - 16:26

    Sanitizar
    no aceptado por ninguna Academia

    • Thayleen Marrero
      22 de julio de 2021 - 18:14

      ¡Hola Héctor! Muchas gracias por tu aporte 😀

      En efecto, ‘sanitizar’ ha sido una palabra adoptada por varios países para referirse al acto de desinfectar los objetos y superficies con el uso de productos de limpieza.

Dejar un comentario

Ten en cuenta que debido al proceso de moderación de comentarios, tu comentario podría tardar en aparecer.


Publicidad

SHEFFIELD CENTRE

¿Quieres aprender idiomas?

  • En España
  • En el extranjero

Encuentra tu curso de idiomas

Estudia o trabaja en el extranjero